https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/curso-de-prevencion-actualiza-a-cardiologos-sobre-nuevos-desafios.html
17 Abril 2013

SOCHICAR:

Curso de prevención actualiza a cardiólogos sobre nuevos desafíos

  • Dras. María Virginia Araya e Ivonne Aramburú

    Dras. María Virginia Araya e Ivonne Aramburú

  • Dres. Gonzálo Alarcón y M. Cristina Escobar

    Dres. Gonzálo Alarcón y M. Cristina Escobar

  • Dres. Juan Carlos Molina y Fernando Lanas

    Dres. Juan Carlos Molina y Fernando Lanas

  • Dres. Mauricio Fernández y Pedro Lipszyc

    Dres. Mauricio Fernández y Pedro Lipszyc

Durante los días 12 y 13 de abril más de trescientos especialistas provenientes de distintas regiones e instituciones, se reunieron en el hotel Intercontinental de Santiago.

Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo. Para tratar de reducir estas estadísticas, es importante dar a conocer medidas preventivas que eviten la aparición de cardiopatías. Conscientes de la necesidad de generar, actualizar y difundir información sobre el tema, la SOCHICAR convocó a una nueva versión del curso de prevención, enfocado a cardiólogos, médicos generales, internistas, médicos de atención primaria, becados de medicina interna y cardiología, enfermeras, kinesiólogos y nutricionistas.

En esta oportunidad,  el encuentro contó con un grupo de importantes conferencistas entre ellos,  la doctora María Cristina Escobar, jefa del departamento de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud, quien estuvo a cargo de ofrecer la conferencia inaugural: Estrategia Nacional de Salud para la década 2011-2020. Junto a ella, los doctores Fernando Lanas, Juan Carlos Molina y Gonzálo Alarcón, quienes discutieron sobre cumplimiento de metas en prevención secundaria, prevención vascular en 3era edad e hipertensión arterial, respectivamente.

Los doctores Mauricio Fernández y Alejandro Abufhele, estuvieron a cargo del curso, éste último conversó con SAVALnet respecto del encuentro “la Sociedad ha organizado este encuentro con el fin de promover los factores de riesgo cardiovasculares. Se sabe que esta es la enfermedad que más mata a los chilenos y dentro de eso, tenemos como misión promover información sobre cómo evitarlo. Este año, la prevención para estos factores está orientada a la cosa práctica, no nos interesa la alta complejidad del aspecto cardiológico, si no que la atención primaria y el enfoque a la prevención de los factores de riesgo que presentan los pacientes”.

Por su parte, la doctora Ivonne Aramburú recién electa como nueva presidenta de la Sociedad, ahondó en los temas tratados durante el curso y próximas actividades” hemos ido aumentando en la cantidad de asistentes, la calidad de los invitados y de las exposiciones para que así se sientan todos a gusto y con la sensación de mucha utilidad por el hecho de haber asistido. La prevención en Chile, como se ha podido ver en las distintas exposiciones, es un tema fundamental de salud pública, tenemos al Ministerio de Salud muy preocupado por temas de obesidad, tabaco, sedentarismo y diabetes, entre otros, para lo cual tenemos que entrenar a nuestros médicos y no sólo a nuestros especialistas, que son quizás los que se mantienen más relacionados con los temas de actualización, sino que queremos llegar al médico general, al médico que está en la atención primaria de modo que podamos tener una mejoría en los parámetros. Durante el año realizaremos seis encuentros, finalizando con el evento prime que es el congreso que realizamos siempre a fin de año, esta vez será con sede en Santiago en el hotel Sheraton y tendrá más de 30 invitados”.

La reunión entregó información práctica, con énfasis en el diagnostico diferencial, criterios de derivación y manejo de las patologías más frecuentes que debe enfrentar el médico especialista.

Finalizada la jornada, se especificó en que por más mínimo que fuera la modificación de algunos estilos de vida, estos  podían constituir un aspecto clave para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Dras. María Virginia Araya e Ivonne Aramburú

Dras. María Virginia Araya e Ivonne Aramburú

Dres. Gonzálo Alarcón y M. Cristina Escobar

Dres. Gonzálo Alarcón y M. Cristina Escobar

Dres. Juan Carlos Molina y Fernando Lanas

Dres. Juan Carlos Molina y Fernando Lanas

Dres. Mauricio Fernández y Pedro Lipszyc

Dres. Mauricio Fernández y Pedro Lipszyc

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...