https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pediatras-estudian-importancia-de-la-farmacovigilancia.html
26 Agosto 2015

Pediatras estudian importancia de la farmacovigilancia

  • Dres. Silvia Poblete, Marcos González y Heidy Leiva

    Dres. Silvia Poblete, Marcos González y Heidy Leiva

Especialistas del Hospital de Rancagua debatió sobre la importancia de informar sobre los efectos no esperados de los medicamentos. 

Las reacciones adversas medicamentosas (RAM) pueden afectar gravemente la salud de las personas que consumen fármacos con fines terapéuticos, diagnósticos o profilácticos. Tanto es así, que la farmacovigilancia se ha convertido en una de las disciplinas más difundidas en el mundo y existen centros en más de 60 países para el reporte, vigilancia y seguimiento de dichas reacciones, los que están a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su importancia, el Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Rancagua dedicó su última reunión clínica a analizar y debatir esta temática que busca apoyar la práctica médica pesquisando los efectos no esperados nocivos que pueden provocar los medicamentos en los pacientes. 

La actividad estuvo encabezada por el químico farmacéutico Luis Alberto Lindermeyer de la Unidad de Extensión de Laboratorios SAVAL, quien entregó una aproximación histórica del tema. El expositor destacó que las reacciones adversas a los medicamentos son comunes. Van desde una simple irritación o efectos secundarios leves, hasta una anafilaxia potencialmente mortal. 

Uno de los casos más emblemáticos en la industria fue el de la talidomida, causante del nacimiento de más de tres mil niños con anomalías congénitas en la década del 50’, lo que sentó las bases de una regulación farmacológica mucho más estricta. 

Es por eso la importancia de no dejar pasar cuando se producen, es importante reportar y tenerlo internalizado como parte de la práctica diaria. 

La pediatra Heidy Leiva Henríquez, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Regional Rancagua, coordinadora de estos encuentros agradeció la entretenida y técnica exposición, “que ayudará a nuestros médicos pediatras, becados USACh e internos de la Universidad Diego Portales a conocer un poco más sobre este importante tema y de qué manera la farmacovigilancia se realiza en los diferentes niveles”, señaló.

Dres. Silvia Poblete, Marcos González y Heidy Leiva

Dres. Silvia Poblete, Marcos González y Heidy Leiva

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...